OBESIDAD INFANTIL
Integrantes:
· Manzo Tamayo Jorge Armando
· Pulido Alfaro Diego Isaí
· Servin Villalpando Jesús Eduardo
Consejos de alimentación después de los 11 meses:
La Obesidad Infantil es un verdadero problema, ya que en un gran porcentaje, el niño obeso será un adulto obeso, con todas las secuelas que la obesidad conlleva.
Edad (Años)
|
Niño
|
Niña
|
2
|
16.4
|
16.4
|
3
|
16
|
15.7
|
4
|
15.7
|
15.4
|
5
|
15.5
|
15.1
|
6
|
15.4
|
15.2
|
7
|
15.5
|
15.5
|
8
|
15.8
|
15.8
|
9
|
16.1
|
16.3
|
10
|
16.3
|
16.8
|
11
|
17.2
|
17.5
|
· ¿Cuándo se considera que un niño es obeso?
Un niño se considera que es obeso cuando su peso sobrepasa el 20% de su peso ideal.
Los niños que comienzan con una obesidad entre los seis meses y siete años de vida el porcentaje de los que seguirán siendo obesos en la edad adulta es de 40% mientras para los que comenzaron entre los diez y trece años las probabilidades son 70%, porque las células que almacenan grasa (adipositos) se multiplican en esta etapa de La vida por lo cual aumenta la posibilidad del niño de ser obeso cuando adulto.
Aproximadamente del 25 al 28% de los niños presentan obesidad infantil, pero lo más preocupante es que en los últimos 20 años se ha incrementado de manera importante esta proporción hasta casi un 60% más.
Entre los factores que intervienen en una obesidad infantil se encuentran:
· Consumo de energía.
· Factores hereditarios.
· Factores hormonales.
· Factores psicosociales y ambientales.
El problema empieza desde la forma y el tipo de alimentación de la madre antes de concebir al niño, continúa con la forma y el tipo de alimentación de la madre durante el embarazo, la forma y el tipo de la alimentación de la madre durante la lactancia, la introducción de la alimentación (ablactación) en el bebe y así sigue esta cadena.