martes, 5 de junio de 2012



OBESIDAD INFANTIL












Integrantes:
·         Manzo Tamayo Jorge Armando
·         Pulido Alfaro Diego Isaí
·         Servin Villalpando Jesús Eduardo








Consejos de alimentación después de los 11 meses:
Sirve siempre la mayor variedad posible de alimentos para que tu hijo se convierta en un adulto que coma de todo, solo que no abuses con las especias. Es mejor no acostumbrar al niño a comidas muy cargadas de sabores: mientras más naturales sean los alimentos mejor. Si lo acostumbras a la variedad, el niño por su cuenta irá ampliando el alcance de los sabores y las texturas.






La Obesidad Infantil es un verdadero problema, ya que en un gran porcentaje, el niño obeso será un adulto obeso, con todas las secuelas que la obesidad conlleva.
La siguiente es una tabla del ÍMC normal para niños y adolescentes:




Edad (Años)
Niño
Niña
2
16.4
16.4
3
16
15.7
4
15.7
15.4
5
15.5
15.1
6
15.4
15.2
7
15.5
15.5
8
15.8
15.8
9
16.1
16.3
10
16.3
16.8
11
17.2
17.5







La obesidad puede definirse como la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, aunque en realidad es una enfermedad que implica mucho más que eso: dificultades para respirar, ahogo, interferencias en el sueño, somnolencia, problemas ortopédicos, trastornos cutáneos, transpiración excesiva, hinchazón de los pies y los tobillos, trastornos menstruales en las mujeres y mayor riesgo de enfermedad coronaria, diabetes, asma, cáncer y enfermedad de la vesícula biliar son todos problemas asociados al exceso de peso.
·     ¿Cuándo se considera que un niño es obeso?
Un niño se considera que es obeso cuando su peso sobrepasa el 20% de su peso ideal.
Los niños que comienzan con una obesidad entre los seis meses y siete años de vida el porcentaje de los que seguirán siendo obesos en la edad adulta es de 40% mientras para los que comenzaron entre los diez y trece años las probabilidades son 70%, porque las células que almacenan grasa (adipositos) se multiplican en esta etapa de La vida por lo cual aumenta la posibilidad del niño de ser obeso cuando adulto.









 Aproximadamente del 25 al 28% de los niños presentan obesidad infantil, pero lo más preocupante es que en los últimos 20 años se ha incrementado de manera importante esta proporción hasta casi un 60% más.
Entre los factores que intervienen en una obesidad infantil se encuentran:
·     La conducta alimentaria.
·     Consumo de energía.
·     Factores hereditarios.
·     Factores hormonales.
·     Factores psicosociales y ambientales.






















El problema empieza desde la forma y el tipo de alimentación de la madre antes de concebir al niño, continúa con la forma y el tipo de alimentación de la madre durante el embarazo, la forma y el tipo de la alimentación de la madre durante la lactancia, la introducción de la alimentación (ablactación) en el bebe y así sigue esta cadena.